Habilidades de los tardígrados y por qué los amamos

En la oficina, todos nos volvemos un poco nerds. Nuestra última obsesión nerd es ese animal casi microscópico con un cuerpo rollizo, cabeza arrugada, ocho patas regordetas que presentan de cuatro a ocho garras en cada mano, llamado tardígrados.

Tan feos como hermosos, los tardígrados, también conocidos como osos de agua, tienen entre 0,05 a 1,2 mm de largo. Sin embargo, el tardígrado típico no mide más que 1 mm (0,04 pulgadas) de largo.

Sin embargo, no fue la apariencia de estas criaturas blanditas lo que las hizo objeto de nuestra admiración como nerd; los tardígrados pueden sobrevivir y vivir sobre cualquier lugar, y eso los hace básicamente indestructibles. No obstante, ellos prefieren vivir en los sedimentos en el fondo de los lagos, sobre musgos húmedos y otros ambientes mojados (de ahí su apodo).

Los investigadores descubrieron que los tardígrados pueden soportar ambientes que van desde los -328° F hasta más de 300 °F. Estas criaturas asombrosas también pueden sobrevivir a radiación, líquidos hirviendo, presión hasta seis veces la presión de la parte más profunda del océano, y hasta el vacío del espacio sin protección alguna.

Un estudio en 2008 descubrió que algunas especies de tardígrados podían sobrevivir 10 días en la órbita baja de la Tierra al mismo tiempo que estaban expuestos al vacío del espacio y a la radiación. Por lo tanto, no sorprende que se piense que los tardígrados pueden incluso permanecer después de que se extinga la humanidad.

Científicos de las universidades de Harvard y Oxford llevaron a cabo un estudio que observaba las probabilidades de supervivencia después de eventos astronómicos como asteroides, supernovas y brotes de rayos gamma. Descubrieron que muchos de los eventos destruirían a los humanos, sin embargo, también descubrieron que los tardígrados podrían sobrevivir a la mayoría de estos eventos catastróficos.

“Para nuestra sorpresa, descubrimos que si bien las supernovas cercanas o el impacto de grandes asteroides podrían ser catastróficos para las personas, los tardígrados no serían afectados”, declaró David Sloan, coautor del nuevo estudio e investigador en Oxford. “Por lo tanto, parece que la vida, una vez que está andando, es difícil de eliminar por completo. Una gran cantidad de especies, o incluso todo un género puede extinguirse, pero la vida en conjunto continuará”.

El tardígrado puede sobrevivir a condiciones extremas transformándose en un estado casi muerto llamado criptobiosis. Se enrolla formando una bola deshidratada retrayendo la cabeza y las patas. Si se vuelve a introducir en agua, el tardígrado puede volver a la vida en tan solo unas pocas horas.

Otras maneras que tiene el tardígrado de resguardarse es mediante la producción de antioxidantes en grandes cantidades, proteínas diseñadas para proteger su ADN de la radiación, y hasta la producción de un gel azucarado que puede proteger sus órganos. A bajas temperaturas, se sabe que los tardígrados también se convierten en bolas deshidratadas que evitan el crecimiento de cristales de hielo.

Un experimento de 1948 afirmó que un tardígrado en criptobiosis durante más de 120 años había sido revivido. Sin embargo, esta investigación tiene todavía que duplicarse.

Las especies de tardígrados sobrevivieron cinco extinciones masivas a lo largo de alrededor de quinientos millones de años. ¡Tan solo nos preguntamos qué otros secretos y habilidades especiales esconderán estas maravillosas criaturas microscópicas!


Mira más artículos como este aquí: https://phenomenex.blog/category/global/spanish-translated-articles/

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.