CIENCIA DEL DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS: 5 ACTIVIDADES DIVERTIDAS Y FÁCILES PARA HACER ESTE DÍA FESTIVO

 Descargar PDF

Ya se ha repetido muchas veces, pero el Día de Acción de Gracias de este año definitivamente será diferente de los anteriores. Por eso deseamos traer un poco de alegría a su casa con actividades científicas divertidas y fáciles para Acción de Gracias, ¡excelentes para toda la familia!

A continuación hay 5 ideas científicas divertidas y fáciles para el Día de Acción de Gracias

Desafío de ingeniería con balsas de arándanos

Los arándanos no solo son un ingrediente imprescindible para la cena de Acción de Gracias; ¡también pueden ser un divertido experimento científico! Dato curioso: los arándanos pueden flotar en cualquier cantidad de agua, lo que los convierte en la herramienta perfecta para crear una hermosa balsa roja.

En este desafío abierto de diseño de ingeniería, construirán una balsa usando arándanos rojos y palillos de dientes para probar cuánto peso puede soportar la balsa sin hundirse. Pueden usar todos los materiales que deseen o pueden limitar los materiales, por ejemplo: “Con 10 palillos de dientes y 15 arándanos, construir una balsa que soporte al menos 10 monedas sin hundirse”.

También es divertido realizar primero una construcción libre y luego comenzar a agregar desafíos. Esto les da a los niños la oportunidad de explorar y comprender los materiales y sus limitaciones antes de diseñar una balsa según las especificaciones. Un ingeniero profesional estudiaría los materiales antes de pasar al proceso de diseño o los probaría a través del proceso de diseño, de esta misma forma.

Para obtener más información sobre este desafío de ciencia de Acción de Gracias, haga clic aquí.

Mantequilla casera en un frasco

Esta idea puede ser una de las más simples de la lista, pero también es la más sabrosa e incluso puede compartirse en la cena de Acción de Gracias. Para preparar una pequeña cantidad de mantequilla, realmente solo necesita dos cosas: crema de leche y un frasco limpio. Llene el frasco hasta la mitad con la crema de leche y vuelva a colocarle firmemente la tapa. ¡Ahora está listo para agitar! Y agitar un poco más: ¡agitar, agitar, agitar! (De todas formas, evite agitarlo como si fuera una foto polaroid).

Deténgase de vez en cuando para verificar el progreso. Debería comenzar a ver cómo se forma una pequeña pelota. Cuando parezca que deja de crecer y el líquido se vea poco espeso, ¡ya está listo! Saque la mantequilla del frasco y colóquela en un plato u otro recipiente. El líquido restante es ahora suero de leche. Puede guardar el suero de leche en el refrigerador para una receta si lo desea.

Un dato científico del experimento: la mantequilla se crea cuando la grasa de la crema comienza a formar grumos. En la crema y la leche, una membrana ajustada mantiene unidas las pequeñas cantidades de células grasas.  En condiciones normales, estas membranas impiden que las células grasas se agrupen para formar grandes grumos. Cuando la crema se agita en el frasco, las células grasas se golpean entre sí y las membranas se rompen. Esto libera las células de grasa para que se agrupen y formen grandes grumos y, finalmente, un gran grumo de manteca.

Trazas de nervaduras de las hojas

Según dónde viva, la mayoría de los árboles han comenzado a cambiar de color y es realmente hermoso caminar cerca de ellos y observarlos. El Día de Acción de Gracias, mientras espera que la cena esté lista o cuando haya terminado de comer, intente ir a caminar por su vecindario y juntar algunas de estas hojas coloridas. Una vez que lleve las hojas a su casa y que los niños hayan elegido sus favoritas, saque la pintura y los lápices de color y déjelos calcar las nervaduras. Es una obra de arte sumamente peculiar, y también enseña a los niños a observar más de cerca las cosas cotidianas que los rodean. Potencie esta actividad y utilícela para enseñarles a los niños sobre la biología de un árbol.

Para obtener más información sobre cómo ampliar esta experiencia de ciencia de Acción de Gracias, haga clic aquí.

Baile mágico del maíz

Este es el experimento perfecto de ciencia de Acción de Gracias si ya está en la cocina y desea mostrarles a los niños una reacción química divertida mientras espera que su pastel se termine de hornear.

Este experimento del maíz bailarín puede ser un poco caótico, ¡pero de una manera divertida! Asegúrese de tener una superficie o área que pueda limpiar fácilmente. Se recomienda comenzar colocando el vaso o frasco en un plato para tarta o en una placa para horno para contener lo que desborde. Lo más probable es que ya tenga todo lo que necesita en su despensa:

  • Vaso o frasco alto (los frascos de conservas de vidrio funcionan bien)
  • 1/8-1/4 taza de palomitas de maíz
  • 2 cucharadas de bicarbonato de sodio
  • 1 taza de vinagre (usar según sea necesario)
  • 2 tazas de agua

También puede probar esto con agua carbonatada (¡sin bicarbonato de sodio ni vinagre!). Primero, pida a los niños que llenen el frasco con 2 tazas de agua. Luego, agregue 2 cucharadas de bicarbonato de sodio y revuelva bien para que se mezcle correctamente. Para que sea un poco más divertido, agregue una gota de colorante comestible (esto es opcional).

Ahora agregue los granos de maíz o palomitas de maíz. No es necesario que agregue demasiados para lograr un efecto de baile divertido. Esta es una oportunidad perfecta para hablar sobre predicciones y hacer que sus hijos adivinen lo que creen que sucederá cuando se agregue el vinagre. Ahora viene la parte divertida de la actividad científica del Día de Acción de Gracias con maíz bailarín: ¡agregar el vinagre! Agregue el vinagre lentamente para una erupción controlada o más rápido si prefiere que sea levemente caótica.

La química se trata de estados de la materia: líquidos, sólidos y gases. Una reacción química se produce entre dos o más sustancias que cambian y forman una sustancia nueva.  En este caso, tiene un ácido (líquido: vinagre) y una base (sólido: bicarbonato de sodio) que, al combinarse, forman un gas llamado dióxido de carbono que produce la erupción que se puede ver, así como el baile de las palomitas.

El secreto del maíz bailarín mágico es la reacción química entre el bicarbonato de sodio y el vinagre. Las burbujas de dióxido de carbono levantan el maíz, pero a medida que las burbujas explotan, el maíz vuelve a caer. Puede repetir este experimento una y otra vez.

Doblando los huesos del pavo

Lave los huesos que sobren del pavo de la cena de Acción de Gracias y consiga dos frascos. Llene un frasco con vinagre y el otro con agua. Coloque los huesos en cada frasco y etiquete los frascos: agua y vinagre. Deje reposar los huesos del pavo durante al menos una semana. Luego, enjuáguelos y compruebe si los huesos se doblan. Los huesos que se encontraban en vinagre se doblan porque el carbonato de calcio en los huesos reaccionó con el vinagre. Este experimento muestra cómo los huesos necesitan calcio para mantenerse fuertes y no romperse (o doblarse) con facilidad. ¡No queremos tener huesos frágiles!

Para ver más actividades científicas divertidas y fáciles para hacer con niños, consulte nuestro artículo “Fun Kid Friendly Science Activities: A Chemist’s Guide for Cooped Up Kids”.

Comparta con amigos y compañeros:

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.